La marihuana a principio de siglo XX era consumida en EEUU mayoritariamente por minorías étnicas; donde existían distintas rutas de entradas: Por las olas de Mexico y por el puerto de Nueva Orleans. Ésta era consumida principalmente por los músicos del jazz y por trabajdores que deseaban relajarse de su largas jornadas de trabajo.
A los estadounidense no les agradaba este tipo de gente, y a través de sus medios de comunicación comenzaron a crear una serie de mentiras: Dicendo que el cáñamo convertía a la gente que lo fumaba en asesinos. Y fue así que llenando de mentiras lograron prohibir su paso y su posesiòn, además estas leyes se fueron mezclado con el movimienrto racista hacia los Mexicanos. Luego de cinco años se había prohibido en todo los Estados. En 1915 hiceron las primeras leyes que pohibían el canabis en California y Utah.
Andrew W. Mellon un antiguo empresario estadounidense de petróleo, quien tambièn tenìa relaciones polìticas en el paìs, tuvo gran influencia en la ilegalización de el cáñamo, porque era una gran competencia para su empresa la venta de marihuana. Mas aun quizo poner al mismo nievel de esta droga con la cocaína o la heroìna, para ilegalizarlas juntas, ya que se estaban creando productos de este material (marihuana),como papel, combustible, plásticos,etc... Que tenían una alta demanda debido a su buena resistencia, por ende, podemos deducir que la principal idea de ilegalizar la marihuana era por el simple hecho de competencia al petroleo, no por el hecho de tener efectos de convertirse en asesino, y podemos confirmar que esto no es así con las tecnologías de hoy que uno de los efectos de esta es la relajación , pero esto lo dejamos a decisión de cada uno de ustedes lo que podemos decir es que se trataba de una falacia de causa- efecto.
¿Estamos haciéndolo de la mejor manera?
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario